El Ekozinemaldia 2019 contará con la presencia de una voz del Sur, en concreto la de la lideresa anti-mineria salvadoreña Vidalina Morales que presentará la película "No tenemos miedo" en 7 sesiones (ver abajo programa de su gira). Destacar la presentación que hará en Bilbo junto a la reconocida autora feminista Silvia Federici.
Vidalina
Morales y
la lucha
contra la minería en
El Salvador
En
esta edición contaremos con la presencia de distintos
autores de documentales y entre ellos, la una
voz del Ssur,
la de Vidalina
Morales, lideresa comunitaria
y
defensora ambiental, miembro de la lucha
contra la minería metálica
en
El Salvador que logró la prohibición de este tipo de industria en
todo el país.
Vidalina
Morales se opuso junto a otras mujeres y activistas desde sus inicios
a los proyectos mineros que buscaban autorizaciones de explotación
en El Salvador desde sus inicios. La lucha de más de una década de
las comunidades afectadas y en gran medida liderada por mujeres se ha
convertido en un hecho extraordinario en América Latina con la
aprobación de la primera y única ley en el mundo que prohíbe esta
práctica. Esta conquista no significa la ausencia de conflicto, pues
las grandes empresas mineras continúan presionando para pode acceder
al rico subsuelo salvadoreño.
Este
proceso de lucha queda recogido en el documental No
tenemos miedo, un
reportaje audiovisual
protagonizado
por Vidalina Morales y
producido
por ADES, Asociación de Desarrollo Económico Social de El Salvador
en coordinación con el Colectivo de Comunicación Popular. El
documental forma parte de la programación del Ekozinemalida
2019
y
en los coloquios posteriores a las proyecciones participará su
protagonista. Vidalina Morales participará
así en 7 presentaciones
en distintos pueblos y ciudades de Euskal Herria (ver programa)
La
visita de Vidalina Morales a tierras vascas pretende dar a conocer la
labor de las mujeres salvadoreñas en la defensa del territorio y de
los Derechos Humanos como fuente de inspiración para otros
territorios en resistencia. Compartir las realidades y las luchas de
otros pueblos como herramienta para fomentar la solidaridad y la
resistencia. En los últimos años proyectos mineros han amenazado
también el territorio vasco y también se han conseguido paralizar
desde la organización popular, como los de Sudest (Iparralde) y
Zilbeti (Nafarroa).
Aprovecharemos
la oportunidad también para acercarnos a la realidad salvadoreña y
conversar acerca de otras luchas que imperan hoy en día en el país
como la de la despenalización del aborto o la lucha por la
desprivatización del agua.
Programa
de la gira de Vidalina
Morales por Euskal Herria:
Donostia.
Lunes
25 de marzo a las 11:00h proyección del documental y coloquio en la
Escuela de Ingeniería de la UPV-EHU y a las 19:30h en el centro
cultural Koldo Mitxelena.
Donostia.
Lunes
25 de marzo a las 19:00h
proyección del documental y coloquio en la en el centro cultural
Koldo Mitxelena.
Leioa.
Martes
26 de marzo en a las 12:00h
proyección
del documental y coloquio en la Facultad de Bellas Artes de la
UPV/EHU.
Bilbao.
Martes
26 de marzo a las 18:00h proyección del documental y coloquio en la
sala Bilborock (junto
a Silvia Federici,
reconocida
feminista y
autora
de
“Calibán y la bruja”).
Tolosa.
Miércoles
27 de marzo a las 19:30h proyección del documental y coloquio en el
cine Leidor.
Bilbao.
Jueves
28 de marzo a las 17:00h proyección del documental y coloquio en la
Escuela de Ingeniería de la UPV/EHU de San Mamés.
Basauri.
Viernes
29 de marzo a las 19:00h proyección del documental y coloquio en
Mariena, la Casa de las Mujeres.
Para
más información o para concertar entrevistas: Mònica
Vega (bilbo@euskadi.isf.es)
Hurrengo ekitaldiak apirilaren 4 eta 5ean izango dira Bilbon (Ekoetxea) eta Donostian (Kijera Gaztetxea)
Mikeas Sánchez, poeta eta ZODEVITE mugimenduaren defendatzaile, eta Addy Pérez, Txiapaseko Emakumearen Eskubideen Aldeko Elkarteko ekintzaileekin (CDMCH). Biak bizitza duin, iraunkor eta jasangarriaren alde, eta herri-ondasun, lur eta lurraldearen alde ari dira.

Mikeas Sánchez, poeta eta ZODEVITE mugimenduaren defendatzaile, eta Addy Pérez, Txiapaseko Emakumearen Eskubideen Aldeko Elkarteko ekintzaileekin (CDMCH). Biak bizitza duin, iraunkor eta jasangarriaren alde, eta herri-ondasun, lur eta lurraldearen alde ari dira.
El próximo evento los días 4 y 5 de abril en Bilbo (Ekoetxea) y Donostia (Kijera Gaztetxea) respectivamente con las activistas chiapanecas Addy Pérez (Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas - CDMCH) y Mikeas Sánchez (ZODEVITE Chiapas), y organizado junto a Lumaltikekin. Ambas ligadas con la defensa de una vida digna, sustentable y sostenible, nos acompañan en este encuentro con el objeto analizar, reflexionar, debatir e intercambiar experiencias y propuestas relacionadas a la defensa de bienes comunes, tierra y territorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario