

Nuevamente,
películas altamente galardonadas, que aunque no sea nuestra política
es señal de reconocimiento (en algunos casos internacional).

Además
de esta otras tocan el tema de los grandes proyectos (energéticos) y
sus impactos sociales, sus impactos en la mujer.
“Arpilleras:
bordando la resistencia” lo hace también desde una perspectiva
peculiar, pues los bordados de arpilleras han sido la fórmula
elegida por muchas mujeres afectadas por los muchos proyectos
hidroeléctricos en Brasil para expresar su situación y lucha. “Yaku
Chaski Warmikuna: Mensajeras del Río” (Premio "Berta Cáceres"
de la III edición del concurso DONAMCINE).

"Día
de la muerte del Agua" nos trae la situación de un lugar fuera
de nuestros circuitos: Kurdistán. Últimamente Kurdistán se debate
entre su soberanía en algunos estados y la represión y la guerra en
otros. Las hidroeléctricas, grandes embalses, no solo se utilizan
para captar agua sino también como arma, para privar de agua a otros
o incluso para inundarlos y hacerlos desaparecer. Es el caso de
Hasankeyf, tratado
por este documental. Un proyecto que también nos es cercano porque detrás de él están también bancos conocidos como el BBVA.
por este documental. Un proyecto que también nos es cercano porque detrás de él están también bancos conocidos como el BBVA.


Muerte
y represión de ecologistas
El
año pasado dedicamos el
Ekozinemaldia a
las activistas asesinadas, contando con documentales sobre Berta
Cáceres, Nicinha, Nelson Giraldo y el proyecto Hidro
Santa Cruz, en Santa Cruz de Barillas (Guatemala) responsable
de las
muertes
de
Pascual Pedro Pablo (27-3-2015) y Daniel Pedro Mateo. Cuando
se cumplen dos años del asesinato de Berta nos unimos al COPINH para
pedir responsabilidades y para denunciar el nuevo golpe de estado
perpetuado en ese país Honduras y que nuevamente asesinó el
1 de enero a
Wilmer Paredes, detuvo
a Edwin
Espinal del COPINH y
amenaza
a nuestros compañeros Martín y Víctor Fernández y otros miembros
del MADJ.
Este
año traemos al Ekozinemaldia “Frontera invisible”. Después de
rodada, Hernán Bedoya que figura en la cinta fue asesinado.
Más
de 300 activistas fueron asesinados en 2017. En el 2016, 200
activistas fueron asesinados por defender el medio ambiente.
Por
eso también desde Ecologistas en Acción se acaba de iniciar la
campaña ’El IBEX 35 en guerra contra la vida. Transnacionales
españolas y conflictos socioecológicos en América Latina. Un
análisis ecofeminista’, destacando la responsabilidad española
también en esos crímenes
No hay comentarios:
Publicar un comentario